"Pura magia al teclado con Margherita Santi"
"Margherita Santi y sus Fantasías Musicales: Un Viaje de Conexión e Inspiración"
En su más reciente lanzamiento, "Fantasies", Margherita Santi ha dado vida a sus "fantasías" musicales, explorando el profundo significado detrás de esta palabra. La fantasía, derivada del griego antiguo, se relaciona con la capacidad del alma para visualizar imágenes internas, actuando como un puente entre la percepción y el procesamiento mental, según la filosofía platónica. Este álbum busca conectar al oyente con algo más grande, utilizando tanto al compositor como al músico como materias primas para su realización.
Un hilo común a través de las obras
Las cuatro obras interpretadas en el álbum presentan un desarrollo y diversificación que las une más allá de sus títulos. Desde los trinos que personifican la búsqueda y la duda en la "Fantasía en re menor" de Mozart, pasando por la transformación de la forma sonata en la obra de Beethoven, hasta el misticismo y virtuosismo de Chopin y el caleidoscopio de figuras y colores de Schumann, cada pieza ofrece una interpretación única del concepto de fantasía.
Gigantes del piano y su relevancia
Estas obras maestras de Mozart, Beethoven, Chopin y Schumann son hitos obligatorios en el repertorio de todo pianista. Margherita Santi considera que cada pianista se relaciona con estos compositores al menos una vez en su vida, y que en el ámbito de la actuación concertista, es ideal presentar un repertorio específico cuando se siente una conexión adecuada con el compositor.
Fantasías sin título, pero no sin esencia
Aunque algunas obras como la "Sonata Op. 27 n. 2 'Claro de luna'" de Beethoven y el "Carnaval de Viena" de Schumann no incluyen el término "fantasía" en sus títulos, no dejan de serlo en esencia. Beethoven, por ejemplo, añadió la nota "Quasi una Fantasia" para indicar que la estructura de la Sonata no sigue la forma tradicional, mientras que Schumann expresó la fantasía a través de personajes y matices psicológicos.
Proceso de selección y grabación
El proceso de selección y grabación de "Fantasies" fue intenso pero realizado en el entorno único de la Villa Alba, una villa neoclásica en el lago Garda, Italia. Este escenario, rodeado de un exuberante jardín y con una rica historia musical, permitió a Margherita Santi conectar personalmente con la naturaleza como fuente de inspiración, añadiendo una capa más profunda a su interpretación de las obras.
La conexión personal con las obras de Mozart y Chopin
Margherita Santi siente una especial conexión con las Fantasías de Mozart y Chopin. La obra de Mozart, con su aparente simplicidad y múltiples capas de significado, y la Fantasía en fa menor de Chopin, con su narrativa simbólica y rica en intensidad, son ejemplos claros de cómo la fantasía puede ser interpretada de manera única por cada compositor.
En resumen, "Fantasies" no solo representa un logro artístico para Margherita Santi, sino también un viaje personal de conexión e inspiración a través de la música de cuatro gigantes del piano. 🎶🎹
